BREVE HISTORIA DEL MANTE  Y  FOTOTECA

Museo "Profra. Adela Piña Galván"


El Mante y su municipio es relativamente joven y para determinar su fundación se requiere una relación histórica cronológica, pues su fundación  se produjo en una forma natural.  Por ejemplo algunas tribus dejan de ser nómadas para establecerse en un lugar que estiman conveniente para sus necesidades de vida.

   Así, el actual estado de Tamaulipas fue la última conquista que se llevó a cabo en la Nueva España de los territorios indios.
   En Mayo de 1748 el Virrey Don Juan Francisco Güemez Horcasitas y Aguayo encargó la obra a Don José Escandón para la pacificación, radicación y población de la "Costa del Seno Mexicano" y una vez realizadas estas obras se llamaría "Colonia del Nuevo Santander" ( Hoy Tamaulipas ).

   Y la región hoy conocida como Mante perteneció a Horcasitas, esta población ( hoy Magiscatzin ) fue fundada por el capitán Barbena en mayo de 1749 con 65 familias españolas y 56 familias de indios
.
 

Continúa mas abajo


REMEMBRANZAS - Historias de usuarios, que han escrito sus vivencias en la ciudad  << Click AQUI >>


FOTOTECA - Fotos de lugares, personas que viven o vivieron en el Mante; valla nuestro agradecimiento y reconocimiento en esta pequeña sección del recuerdo.  Si tienes alguna foto que quieras compartir, lo puedes hacer en esta pequeña, pero gran sección.

Desfile obrero  Cortesia de Abraham Aguillon

Av. Juárez,  entre Zaragoza y Morelos

Foto de A. Escobar 1931    RETOCADA  Y CON CIELO DE FOTOMONTAJE: Cortesia Uzziel Lara Cabriales

Foto de la calle Hidalgo, se ve el cine Morales, la fecha de la foto no la tenemos. Equipo de Beisbol de la Vicente Guerrero, allá por el año de 1938 Cortesia de Uzziel Lara Cabriales Cuando El presidente Adolfo López Mateos, Inahuguro las modernas instalaciones del IMSS - Mante, Bata blanca, Dr. Tomas Cordoba   foto cortesia de Uzziel Lara Cabriales
Desfile del 1° de Mayo, alla por los años de 1935 al 1938.. Foto cortesia de Uzziel Lara Cabriales Panorámica aerea de Villa Juárez Trabajadores del Restaurante del Hotel Mante en los años 60's Cortesía de Pipo Integrantes de la CANACO preparados para una excursión, Calle Zaragoza. Por el Autobus es una fotos de los 60's o principios de los 70's  Sr. Juan José Mata Bravo (QEPD) Grupo de enfermeras del Centro Materno Infantil foto cortesia de Sr. Tomás Martínez Badillo, Juan José Mata Bravo Los Transportes Riestra - Autobuses Rojos  .. Ahora Hotel Avenida  la casita Verde Por la Av. Juárez
Club de motociclistas 1947, cortesía de Don Juan José Mata Bravo (QEPD) Del Club de Motociclistas, el Sr. Cruz Barcenas en un desfile... Foto de Una historia de Tantas, Juan José Mata Bravo (QEPD) El Gran Hotel Mante, foto tomada a finales de los 30's o principio de los 40's, ahi se aprecian unos carros de la epoca y lo que era la cerca de la escuela Juan B. Tijerina Personal de Mantenimiento del IMSS en la Alberca, Foto de la familia Lara Cabriales Desfile 20 de Nov. Academia Garza, por la calle Vicente Guerrero y Pablo L. Sidar ahora Cavazos Lerma... Foto de la familia Lara Cabriales
Foto estudio de los Wizards ( Tiberio de la Garza, cortesía ) El Grupo Sesentero de los Wizard, tocando en lo que ahora es El Salón de Danza de La Casa de la Cultura; foto cortesía del Sr. Tiberio de la Garza Escuela Hermanos Vazquez 1953 foto cortesia de Uzziel Lara Cabriales Desfile 20/Nov/2008  Cortesia de Gilberto Regalado Garcia, aparecen en la foto:GILBERTO REGALADO GARCIA,AGUSTIN LOPEZ RIVERA,EDUARDO RODRIGUEZ MENDOZA,ARMANDO DIMAS VAZQUEZ,FRANCISCO AVALOS HERNANDEZ,JUAN ANTONIO RANGEL ARCOS,ENRIQUE GONZALEZ NETRO,MIGUEL GONZALEZ MENDEZ,JUAN FRANCISCO MALDONADO LOPEZ,MARCO ANTONIO RESENDIZ SOLIS,JOSE CARMEN LEIJA LOPEZ Foto de los 50's, cortesia de Agustin Hernandez, Madereros de Gomez Farias
Obreros del Ingenio el Mante, cortesía Uzziel Lara Cabriales Sara nos dice: Estos son mis abuelos con todos mis tios y entre ellos mi padre (QEPD) solo quedan 1 de todos ellos Recorte de Periódico El Matutino 1968 con el anuncio de Zapateria Bellas Artes, recorte cortesia del Sr. Manuel Pineda Pineda
Cuando cursé el 1er año de primaria, Maestra Juanita y los compañeros me acuerdo de muchos  pero no todos. ahi estan: Darío, Alfredo, Jaime Medellin, eriberto, El Gomel, Julio, otro Julio, EL Cuate Isaias, David, Arturo Bustos, Tomas, Roberto, Francisco Javier (QEPD), Alfredo, Matias, Alfredo, etc.. y de las niñas estan varia Monica, Claudia, América, etc. etc. Recuerdo mas a los chavillos porque me juntaba con ellos y no con las niñas.. asi heramos en aquellos años años 80's Los simbolos patrios, cuando estos recorrieron todo el territorio Mexicano siendo presidente Miguel de la Madrid, foto entre los años 1982 - 1988, de la plaza de armas, esta foto se publicó en el Periódico El Tiempo, ahi todavia estaba abierta la calle Hidalgo en la plaza y estaban sus árboles de eucalipto Trabajadores Ferroviarios en mitín politico Sep - 1970, venia en su entonces el candidato Luis Echeverria Alvarez a Cd. Mante, Tamps. Foto cortesía de la familia Rivas Reyes Cortesía de Sara Ruíz... Aqui estamos con el Doctor Vidaña en el IMSS 1973: Celia Jasso, Lili, Amparito, Titos y yo en medio sentada
Una despedida de Soltera año 1968, foto cortesía de Sara Ruíz En una de tantas fiestas en la Col. Nicolas Moreno, cuando se hacian las Fiestas de la Iglesia San Jose 1965, nos dice Sara Ruíz Sara Ruiz comenta: Este fué un juego de Voleibol entre la Esc de Enfermeria y otra escuela, la verdad no recuerdo el sitio, pero parece ser que era en la Col. Obrera. 1969 Cortesía de Jose Palma, cuando cursaba el 2do. grado "A" en la Primaria Tijerina en 1979   Zapatería Bellas Artes 1968, recorte periodico cortesía del Sr. Manuel Pineda Pineda


TRASLADO DE PODERES DE QUINTERO A VILLA JUÁREZ


 
   Al decrecer la antes Horcasitas ( hoy Magiscatzin ), muchos de sus pobladores se trasladaron a la Villa de Quintero.   Quintero fue fundado en época posterior a la independencia, el 04 de mayo de 1860, en que se hizo villa. Los poderes se establecieron en Villa de Quintero en el año de 1861 por autorización del gobierno del estado, su primer presidente municipal fue el señor Alejandro Sánchez.

   Pero Quintero fue cabecera municipal hasta el 19 de abril de 1921, pues su falta de progreso y estancamiento motivaron el CAMBIO DE PODERES a la antigua Congregación Canoas y siendo el Gobernador del Estado el General César López de Lara elevó el nombre a Canoas a rango de Villa, imponiéndole el nombre de Villa Juárez.


 
DE VILLA JUÁREZ A CD. MANTE


   
Así Villa Juárez fue durante 16 años cabecera municipal, más a partir del 28 de octubre de 1937 el gobernante del Estado Ing. Marte R. Gómez elevó a rango de ciudad a Villa Juárez, dándole por nombre Ciudad Mante.   Fue bajo el decreto número 116 expedido por el H. Congreso del Estado de Tamaulipas.

 

 ORIGEN DE LA PALABRA MANTE

 

    Algunos datos dicen que la palabra MANTE proviene de tres vocablos del náhuatl "man", "atl" y "tetl" que significa "lugar de", " agua " y " piedra ", por lo que unidos significarían "lugar del agua en la piedra"  o " donde brota el agua en la piedra ", en clara alusión al nacimiento del Río Mante.

     Únicamente para desmentir lo anterior, diremos que indígenas náhuatls jamás habitaron esta región y en cambio está plenamente comprobado que las tribus que vivían aquí eran huastecas y el lenguaje que utilizaban era el "tének" o "huasteco", pero no náhuatl. Conforme  a consultas a diversos eruditos que han profundizado en el estudio del " tének", se sabe que la palabra "mante" es de ese origen y que se forma con dos raíces que son: "man", que significa "amarillo" y "te", que significa "palo" o "árbol". Salta a la vista que se refiere al árbol del mismo nombre, cuyo fruto , cuando madura,  es de un  amarillo intenso.


 

     INICIO                                 Museo "Profra. Adela Piña Galván"    

Textos extraídos de la revista Crónica del Eco del Mante de